Crítica Personal
Al finalizar la lectura me dio la noción a imaginar el destino de los personajes, pues a excepción de Sierva María que muere en la historia, el destino de muchos queda inconcluso, por ejemplo el del obispo al permitir que Sierva María muriera o el de Delaura que no trato de salvar a Sierva María y prefirió esperar algún día la muerte. La novela deja inconcluso algunos huecos, por ejemplo: ¿Porqué el marqués al ver que su carta de niño infantil no fue contestada por el obispo no trato de buscar a Sierva María? pues como se sabe el marqués se arrepiente de dejar a su hija en Santa Clara, cosa que al parecer se le olvida pues no vuelve a hablar sobre ella, otro punto que dejo inconcluso es que no dice si Delaura se enterará de la muerte de su amada y ¿cuál será su reacción y acciones si se enterase?.
Ahora en el plano histórico, desde mi opinion, fue muy bien expresada las diferencias entre el mundo de la época del siglo xviii con la actual, entre las cuales están: la creencia y disputa entre diferentes religiones, el poder de la iglesia dentro de la sociedad, el conflicto de la esclavitud, la venta de negros, lo poco avanzada que estaba la medicina, la facilidad de violaciones que se daban en la época, etc.
En particular Márquez combina en esta novela un complejo vocabulario con palabras altisonantes, y una gran habilidad de expresión para crear esta obra de arte convertida en libro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario